Preguntas sobre implantes dentales. Aclaramos todas tus dudas.

Preguntas sobre implantes dentales. Aclaramos todas tus dudas.

La implantología dental es, en la actualidad, uno de los servicios más demandados por los pacientes que quieren mejorar y embellecer su sonrisa de forma definitiva pero con resultados naturales. Esta técnica, sin embargo, genera todavía mucha incertidumbre entre los usuarios antes de decidir aplicársela. Por eso, en este post queremos resolver todas las dudas que te puedan surgir sobre las principales preguntas sobre implantes dentales, ya sea como futuro paciente o si ya te han sido colocados, para que conozcas mejor este tratamiento.

1. ¿Qué son los implantes dentales y para qué sirven?

Son fijaciones fabricadas en titanio sobre las que se colocan coronas o puentes para crear dientes artificiales. Éstos sustituyen a las piezas dentales naturales principalmente por pérdidas o porque están en muy mal estado y no pueden ser salvadas. Se trata de material 100% biocompatible; es decir, no generan ningún tipo de rechazo.

Estos implantes dentales sustituyen por completo a un diente natural, tanto en su estética como en su funcionalidad.

2. ¿Cuáles son las partes de un implante dental?

Los implantes dentales están compuestos por tres partes:

  • El cuerpo: un ‘tornillo’ que se coloca en el hueso de los maxilares para anclar la prótesis y actúa como raíz artificial.
  • El pilar: pieza que une el implante con la prótesis.
  • La corona: es el diente artificial que sustituye a la pieza perdida y cumple todas sus funciones: masticar y mantener una sonrisa natural.
Partes de un implante dental

3. ¿Qué tipos de implantes dentales existen?

Hay diversos tipos según la forma de colocarlo o su posición en la boca:

  • Subperiósticos: es una estructura metálica que se coloca sobre el hueso maxilar, por debajo de la línea de la encía. Sobre ésta se instalan las bases de la prótesis, que sobresalen por la encía. Este método, ya en decadencia, es muy poco utilizado.
  • Cigomáticos: cuando el hueso alveolar del maxilar es insuficiente debido a una pérdida ósea severa, se utiliza este procedimiento, mediante el que se fijan los implantes al hueso del pómulo.
  • Endo-óseos: se instalan en el hueso maxilar bien sea el superior o inferior. Es la técnica más utilizada en la actualidad.
  • Pterigoideos: en aquellos casos en los que existe poca cantidad de hueso -y como alternativa al injerto óseo o a la elevación de seno– se utilizan implantes enclavados en las apófisis pterigoides, un hueso ubicado junto al maxilar superior.

4. ¿Qué material se emplea para la fabricación de implantes?

Este método ha empleado a lo largo de la historia dos materiales principales:

  • Zirconio: se utiliza para potenciar el color blanco del diente que se quiere colocar o en caso de que seas alérgico al titanio, aunque las posibilidades de que esto ocurra son prácticamente nulas.
  • Titanio: es el material más empleado porque se integra a la perfección en todo tipo de mandíbulas. Como ya hemos dicho, es un material totalmente biocompatible. La mayoría de las veces el titanio que se emplea tiene un grado de pureza de 4 ó 5.

5. ¿Cómo se sujeta el implante dental en el hueso?

Se logra a través del proceso de osteointegración: es decir, es el proceso natural por el que el implante queda adherido al hueso sin interposición de fibras.

6. ¿Ayudan los implantes a preservar los dientes naturales?

Sí, principalmente porque si has perdido piezas dentales y no las repones, las que te quedan tienen que trabajar más, por lo que se desgastan en mayor medida de lo que debieran. Además, los espacios que se generan, pueden provocar el desplazamiento de los dientes adyacentes, causando alteraciones estéticas y oclusales.

Por otro lado, si los comparamos con el método empleado para la colocación de dentaduras fijas “de toda la vida”, en el que hay que “tallar” los dientes que sujetan los puentes, dañando las piezas naturales, nos encontramos que con los implantes fijos, esto no ocurre, ya que se instalan manteniendo intactos todos los dientes existentes a su alrededor.

Preguntas sobre implantes dentales - Colocación implante dental

7. ¿Cuáles son las ventajas de los implantes dentales frente a los puentes o prótesis removibles?

Debes tener en cuenta que son más resistentes y estéticos que las prótesis removibles. Además, los implantes dentales son mucho más estables a largo plazo. La prótesis dental fija también reparte las presiones de masticación de forma más homogénea entre los implantes que la sostienen.

8. ¿A qué edad se pueden poner implantes dentales?

El factor de la edad es importante tenerlo en cuenta antes de colocarse un implante dental. Primero, porque es obligatorio ser mayor de edad para solicitar este tipo de tratamientos, y segundo, porque los expertos recomendamos esperar hasta los 23 ó 25 años, cuando el desarrollo facial ya se ha completado.

9. ¿Cuándo es más aconsejable colocar implantes dentales?

Lo más aconsejable, sobre todo para evitar daños a largo plazo en la estructura de la boca, es colocarlos en cuanto se hayan perdido una o varias piezas dentales. En muchos casos, los implantes dentales se colocan como complemento a la extracción de una pieza dañada por caries o enfermedad periodontal. Así, además de cuidar tu estética detienes cuanto antes la reabsorción ósea.

10. ¿Puedo ponerme implantes dentales si tengo poco hueso?

Para esos casos, existen los implantes dentales cortos, que son de medidas inferiores a los habituales y se emplean en aquellos pacientes que cuentan con menor grosor en el hueso de la encía. Además, si la pérdida ósea es muy severa y no es aconsejable la colocación de ningún tipo de implantes dentales, existen técnicas como la regeneración ósea, el plasma rico en factores de crecimiento o la elevación del seno maxilar, con los que se logra reacondicionar la base ósea y poder así reunir las condiciones necesarias para poder seguir con el tratamiento.

Elevación de seno maxilar

11. ¿Qué son los implantes de carga inmediata?

Se conocen también como “implantes en un día” y ahorran a los pacientes meses de espera, instalando para ello una corona provisional que sustituirá por una definitiva cuando se haya llevado a cabo la osteointegración (alrededor de los 2 ó 3 meses). Es importante saber que para poder realizar esta técnica, es necesario que el paciente reúna unas determinadas condiciones de salud bucodental.

12. ¿Todos los dentistas están cualificados para colocar implantes dentales?

La legislación española es la única de toda Europa que permite a cualquier dentista colocar implantes dentales. Sin embargo, lo más recomendable es que sea un dentista específicamente formado y especializado en implantología con años de experiencia a sus espaldas.

13. ¿Cómo se limpian los implantes dentales?

Es importante eliminar los restos de comida y placa bacteriana que se depositan entre el implante y la encía, ya que pueden dar lugar a una periimplantitis u otros problemas de las encías.

Por ello, al igual que ocurre con los dientes naturales, el paciente implantado debe llevar a cabo una rutina de cepillado diario tres veces al día como mínimo, especialmente después de las comidas y poniendo especial atención a la zona del implante dental. También es recomendable usar de manera habitual cepillos específicos para implantes dentales, seda dental, cepillos interdentales, colutorios, etc.

Preguntas sobre implantes dentales - Prótesis dental

14. ¿Qué alternativas existen para pacientes desdentados?

Cuando faltan varias piezas dentales de una misma arcada, se considera que el paciente está desdentado y, además de los implantes dentales, existen otras alternativas clínicas para rediseñar la sonrisa y devolverla a su estado natural:

  • Prótesis removibles: lo que conocemos comúnmente como una dentadura postiza. Se ponen y se quitan sobre la encía. ¿Cuáles son sus ventajas? su colocación no causa, en general, inflamación o molestias. ¿Y sus inconvenientes? En algunos casos tienen mucha movilidad y pueden ser incómodas para el paciente cuando habla o mastica mientras come determinado alimentos. Además, este problema aumenta a medida que crece la reabsorción ósea con el paso del tiempo. También es habitual que los restos de comida se queden entre la encía y la prótesis removible, que obliga a lavarla constantemente.
  • Sobredentaduras o prótesis semi-fijas: son implanto-mucosoportadas, es decir, los implantes sólo las retienen, pero no las soportan, ya que necesitan apoyarse sobre la encía. Se agarran sobre varios implantes (suelen ser 4 en la encía superior y 2 en la inferior), con un sistema macho-hembra. ¿Su aspecto negativo? Que frecuentemente hay que retirarlas y ajustarlas en la clínica.
  • Prótesis híbridas o fijas: son ancladas anclada a los implantes dentales (mínimo 6 arriba y 6 abajo); es la solución más estable y la más cómoda para el paciente. Requieren de revisiones periódicas por parte del implantólogo para su higienización y cuidado completo.

15. ¿A quién puedo realizar más preguntas en caso de querer colocarme implantes dentales?

Todo el equipo médico de Julián Saiz Clínica Dental está perfectamente cualificado para resolver cualquier duda que aún tengas en referencia a este tipo de tratamientos. Trabajamos y mejoramos cada día para ofrecerte una atención profesional, especializada y a la vanguardia tecnológica.

Esperamos que estas preguntas sobre implantes dentales hayan respondido a todas tus dudas. Si no es así… ¡te invitamos a consultarnos!

¡Vuelve a sonreír sin complejos! Los Implantes Dentales en Zona Estética son el tratamiento de implantología más discreto para conseguir la mejor imagen.

Extracción e Implante Dental en una sola sesión. Sustituye cualquier pieza dental dañada por un implante en cuestión de horas.