
¿Conoces la técnica de los alargamientos coronarios?
La estética de la encía es muy importante a la hora de cuidar tu estética dental general y lucir una bonita sonrisa. Muchas personas tienen o han tenido problemas de encías que las ha inflamado o deteriorado y desean recuperar su belleza y salud. También ocurre que hay pacientes a los que no les gusta lucir una sonrisa gingival (cuando enseñas un mayor porcentaje de encía que de diente al sonreír). Pero no te preocupes, existen soluciones para tu problema, como es el caso de los alargamientos coronarios.
¿En qué consiste la técnica de los alargamientos coronarios?
El tratamiento más habitual y efectivo cuando la encía tapa parte de la corona dental es el alargamiento coronario. Se trata de una cirugía oral que sirve para remodelar el contorno de los tejidos de la encía y, con frecuencia, también del hueso subyacente alrededor de uno o más dientes.
El objetivo de los alargamientos coronarios es eliminar parte de la encía y del hueso para crear una corona más larga. Es decir: conseguir que quede expuesta la suficiente superficie de la pieza dental para que el porcentaje de diente y encía que se muestra al hablar o sonreír sea más equilibrado. Este procedimiento no sólo mejora la estética de tu boca, sino que complementa muchos otros tratamientos.

¿En qué casos están indicados?
Debes saber que los alargamientos coronarios están indicados, entre otros, en pacientes con hiperplasias gingivales, en caso de que se hayan colocado coronas clínicas cortas, en fracturas dentarias subgingivales, caries subgingivales, perforaciones o dientes no erupcionados. Esta técnica combina la gingivectomía, la gingivoplastia, la ostectomía y la del colgajo de reposición apical.
Por otra parte, este tratamiento es ideal para eliminar las bolsas que se producen a causa de enfermedades periodontales (como la gingivitis) y provocan lesiones inflamatorias que pueden llegar a ser muy destructivas. En este tipo de enfermedades, la encía responde a los agentes irritantes inflamándose y provocando una gingivitis que, si no se trata debidamente, provocará que la inflamación se extienda hasta el ligamento periodontal y, después, al hueso alveolar.
Además, el alargamiento coronario se usa también habitualmente como parte del tratamiento para un diente al que se le va a realizar una corona. Con el alargamiento, conseguiremos el espacio necesario entre la pieza de soporte, el hueso y la corona, evitando así daños en los tejidos gingivales y del hueso.
Los alargamientos coronarios son también utilizados como parte de algunos procesos restaurativos para obtener una mejor estética.
De esta manera, si un diente está demasiado desgastado, si tiene caries o si está fracturado por debajo de la línea de las encías, el alargamiento servirá para ajustar el nivel de las encías y del hueso, facilitándonos el acceso a una mayor parte del diente a la hora de realizar la restauración.
Beneficios de los alargamientos coronarios.
Los tratamientos de alargamiento coronario tienen diversas ventajas para sus pacientes:
- Lo principal es que permite salvar un diente que, de otro modo, habría que extraer y sustituir con un implante. Y es que, la intervención se realiza cuando es necesaria una restauración de la corona.
- Con este tratamiento se protegen la encía y el hueso para evitar el deterioro cerca de la restauración.
- Además, el alargamiento coronario permite retirar y nivelar las encías y el hueso con el fin de exponer el diente.

¿Cómo es la intervención con la técnica de alargamientos coronarios?
El procedimiento para hacer los alargamientos coronarios se realizan programando una cirugía que es mínimamente invasiva. Para ello, se hace un primer estudio de tu caso y de las posibilidades de mejora que tiene cada paciente.
Ya en el momento de la intervención, lo primero que hace el periodoncista es retirar la encía y rebajar el hueso los milímetros adecuados según cada caso. Es importante que sepas que en ningún momento se rebaja toda la superficie ósea, sino únicamente en la zona donde sea necesario hacer el alargamiento coronario. Una vez se ha enmendado el daño o se ha realizado la intervención requerida (obturaciones, colocación de corona…), se sutura la encía. En total, el procedimiento se realiza en aproximadamente media hora.
Ponte en buenas manos
En Julián Saiz Clínica Dental practicamos este tipo de tratamientos de manera habitual, de modo que nuestros expertos están acostumbrados a los diferentes tipos de casos que pueden necesitar un alargamiento coronario. La atención, como en el resto de tratamientos que tenemos a tu disposición, es totalmente personalizada.
Si necesitas practicarte un alargamiento coronario para mejorar tu sonrisa o por cualquier otro motivo no dudes en pedirnos una cita para que estudiemos tu caso. ¡Estaremos encantados de poder mejorar tu sonrisa!
¿Falta de hueso para colocarte Implantes Dentales? Gracias a la Elevación de Seno maxilar, la disponiblidad ósea no será un problema.
Confía en el experto equipo de Julián Saiz Clínica Dental para garantizarte los mejores resultados en los casos más complicados de extracciones dentales.